top of page

Enfermedad arterial

Poder caminar sin dolor, debería ser normal en todas las edades, si el dolor aparece al caminar y cede a los pocos minutos de dejar de andar debería examinarse la circulación, pues puede ser el primer síntoma de la enfermedad arterial oclusiva o arterioesclerosis. La arteriosclerosis es la primera causa de muerte en nuestro país.

 

    La enfermedad arterial se puede dividir en:

    -enfermedad oclusiva o isquémica

    -enfermedad aneurismática

 

    En la primera, la oclusión progresiva de las arterias produce falta de oxigenación a los órganos que irriga, que progresivamente, se van adaptando a la vida "sin oxígeno" hasta que no pueden adaptarse más y se manifiestan en forma de dolor y finalmente con heridas. Así pues, para el ojo experto, la enfermedad arterial se puede detectar antes de que el paciente lo note, que a veces, es demasiado tarde. Es importante, un control rutinario para valorar riesgos.

 

    La enfermedad aneurismática es la dilatación progresiva por degeneración de la pared de las arterias hasta su repentino rotura (generalmente) con la hemorragia consecuente, o oclusión o trombosis (a nivel de la arteria poplítea más frecuentemente).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ENFERMEDAD ARTERIAL OCLUSIVA O ARTERIOSCLEROSIS

La trombosis arterial produce el infarto de miocardio, el ictus, la arteriopatía periférica o la trombosis mesentérica, según cuál arteria esté afectada.

 

    La correcta detección de los pacientes en riesgo, así como su prevención y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, son los objetivos de la angiología, cirugía vascular y endovascular.

 

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EMBOLIA Y TROMBOSIS ARTERIAL?

    Llamaremos embolia cuando un coágulo organizado de sangre que se ha formado en una parte del cuerpo (generalmente en el corazón) va circulando por el torrente sanguíneo hasta llegar a una disminución en el calibre del vaso con la consiguiente oclusión de esta arteria desde este punto hasta el final del camino (de esta arteria), la consecuencia, la muerte inmediata de las células para que no reciben oxígeno (dolor, palidez e impotencia funcional del miembro se presenta de forma abrupta)

    Llamaremos trombosis cuando por enfermedad de la pared arterial esta s'oclou o trombosis de forma progresiva, los tejidos se van adaptando a esta falta de suministro hasta que no pueden aguantar más y se presenta la muerte celular, el paciente deberá presentado sintomatología previa (dolor en el ejercicio, palidez, frialdad, ausencia de pelos, uñas anormales) y entonces aparece la úlcera, el estadio final de la enfermedad arterial.



CLAUDICACIÓN INTERMITENTE o ENFERMEDAD DE LOS ESCAPARATES

SIGNO DE ALERTA QUE LAS ARTERIAS SE ESTÁN OBSTRUIENDO

 

    Es consecuencia de la enfermedad de los vasos sanguíneos arteriales que lleva al estrechamiento progresivo del diámetro del vaso sanguíneo y endurecimiento de las paredes de las arterias de las extremidades inferiores.

    La arteriopatía periférica es causada por la arterioesclerosis o "endurecimiento de las arterias". Este problema sucede cuando el material graso (placa) se acumula en las paredes de las arterias. Esto hace que las arterias se vuelvan más estrechas. Las paredes de las arterias también se vuelven más rígidas y no pueden ensancharse (dilatarse) para permitir un mayor flujo de sangre cuando se necesita (durante el ejercicio), incluso se estrechan durante el ejercicio como respuesta anómala.

    Como resultado, cuando los músculos de las piernas están trabajando más intensamente (como al hacer ejercicio o caminar), no pueden recibir suficiente sangre y oxígeno con el consecuente sufrimiento celular traducido en dolor importante en las extremidades al caminar. Finalmente, es posible que no haya suficiente sangre y oxígeno, incluso cuando los músculos están en reposo, es el estadio final previo al inicio de la gangrena si no se pone remedio pronto.



ISQUÉMIA MESENTÉRICA O ANGINA INTESTINAL
Cuando son las arterias que irrigan los intestinos las que enferman, la digestión empieza a ser demasiado para los intestinos, aparece dolor un rato después de comer, cada vez que comemos, la absorción de los alimentos también se ve afectada, con lo que progresivamente (el no comer por dolor abdominal y la malabsorción) se va perdiendo peso, fuerzas y ganas de vivir. Con un dolor de estómago después de las comidas (durante la digestión) nos deben hacer pensar en esta entidad y consultar al médico sin demora.

ISQUÉMIA CEREBRAL O ICTUS
 Generalmente el ictus o la ausencia de flujo arterial en un territorio cerebral concreto es ocasionado por una embolia (coágulo sanguíneo organizado) que se ha originado en el corazón y viajando por las arterias llega a una arteria del cerebro y la ocluye con la consecuente muerte celular de todas las células (neuronas y microglia) que alimentaba. La otra causa del ictus es la afectación de la arteria carótida interna (a la altura del cuello) que o bien en ocluir por completo, o al enviar al cerebro un trozo del material oclusivo (ateroma) a modo de embolia, produce la antes citada muerte neuronal. La cirugía de la arteria carótida para prevenir ictus se considera, de forma genérica, cuando ésta está ocluida en más de un 70%. El diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento no deben tomarse a la ligera, si presentas factores de riesgo cardiovascular, su exploración (mediante la eco-Doppler) no debe olvidarse nunca a partir de los 60 años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

 

a) Inicialmente médico, mediante control de factores de riesgo, cambio de hábitos de vida y medicación. Si se realiza correctamente el tratamiento, hasta un 80% de los pacientes no requieren cirugía.

    La arteriopatía periférica puede evolucionar a situaciones dramáticas como la pérdida de la extremidad. Es fundamental el diagnóstico precoz y el control de los diferentes factores de riesgo como la hipertensión, colesterol alto, sedenterisme, obesidad, diabetes y tabaco; de todos ellos, la Diabetes supone uno de los mayores enemigos de las arterias ya que no sólo contribuye a la progresiva obstrucción arterial sino que afecta a la sensibilidad de la piel haciéndola más propensa a las heridas sin notar la foto. El tabaco es el factor de riesgo más importante evitable. La suma de diabetes y tabaco son letales para las extremidades inferiores.

 

b) Quirúrgico, en el caso de que el tratamiento médico no haya sido efectivo, consiste en la revascularización o volver a hacer llegar flujo sanguíneo en el territorio afectado.

    La revascularización de las extremidades inferiores consiste en aquel conjunto de tratamientos quirúrgicos o mediante técnicas endovasculares que consiguen una restitución del flujo sanguíneo. Actualmente se intenta como primera opción el tratamiento endovascular con angioplastias y / o implantación de stent o endoprótesis antes de que realizar los clásicos bypass, a los que se debe recurrir no en pocas ocasiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



ENFERMEDAD ANEURISMÁTICA

La enfermedad aneurismática acontece cuando hay una falta en la capacidad de contención de una arteria en una localización determinada, y como consecuencia esta se empieza a dilatarse hasta que al llegar a un tamaño, al igual que un globo, la arteria se rompe con consecuencias dramáticas.

    El aneurisma o dilatación arterial más frecuente es el aneurisma de arteria aorta abdominal infrarrenal (a la altura del ombligo), que cuando supera los 5 cm tiene un alto riesgo de rotura, y en consecuencia, de muerte por hemorragia masiva interna en la barriga.

    El segundo aneurisma en frecuencia se encuentra en la arteria poplítea (rodilla), al superar los 2 cm de diámetro entra en riesgo de su trombosis u oclusión y consiguiente pérdida del miembro en muchas ocasiones.

LA ENFERMEDAD aneurismática NO DA SINTOMAS HASTA QUE ES DEMASIADO TARDE. Por eso. el diagnóstico mediante la ecografía-doppler es muy importante, incluso a modo de scrining.

    Por ello se recomienda realizar una ecografía abdominal para estudio de la aorta a todo paciente varón mayor de 55 años, hipertenso y fumador o con antecedentes de haber fumado.

    Es mejor mirar una y no encontró que murió por no mirar.

Vídeo en inglés que explica la enfermedad arterial periférica

Anchor 3
Anchor 4

Vídeo en Inglés donde se ve muy gráficamente el proceso de la embolia cerebral o ictus.

Vídeo, sin audio, donde se visualiza la técnica de endarterectomía caritídia o TEA. Se realiza para prevenir el riesgo de ictus, es la técnica actual de elección con una taza de éxito superior al 96%. El paciente puede ser dado de alta hospitalaria a las 72 horas.

Video donde se muestra la forma de resolver la estenosis carotídea de forma endovascular (punción femoral) mediante un stent con protección cerebral (filtro). Se realiza en determinados pacientes debido a que su tasa de éxito es ligeramente inferior a la técnica convencional. El paciente puede ser dado de alta a las 24 horas del procedimiento o incluso el mismo día.

Cirurgia clásica: bypass fémoro-popliteo con vena safena "insitu"

Cirugía endovascular: reparación de oblieración femoro-poplítea (equivalente al bypass del video anterior) + reparación inicio troncos distales. El paciente puede ser alta a las 24 horas o el mismo día.

Vídeo que explica muy gráficamente la dilatación arterial de la aorta abdominal y sus 2 tratamientos quirúrgicos actuales.

Cirugía clásica de reparación de un aneurisma aorta abdominal con abordaje retroperitoneal.

NO APTO PARA PERSONAS APRENSIVAS.

Simulación casa MEDTRONIC de la reparación endovascular de un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal. El abordaje es por las dos engonls y la alta hospitalaria a las 24-72 horas.

Dr ALBERT BRILLAS i BASTIDA      Nº COL. 6249  COMG        ANGILOGIA, CIRURGICA VASCULAR I ENDOVASCLULAR        CENTRE MÈDIC MEDES (FIGUERES)    TLF.972 675 000

© 2014 VASCULAREMPORDÀ.COM

bottom of page