Enfermedad linfática
La enfermedad linfática, que puede ser primaria, de origen congénito o simplemente desconocido, o secundaria a otros procedimientos, como la celulitis (infección de la piel de las piernas de repetición), cirugías ingles previas, enfermedad cardíaca o renal graves, radioterapia, ....).
Esta es producida por la disminución en el número y / o en la función de los conductos linfáticos (vasos microscópicos que se encargan de transportar el plasma (agua del cuerpo) extravascular (que no circula ni por arterias ni por venas) y extracelular (fuera de las células) hasta unirse a la circulación venosa antes de la entrada en el corazón por su oxigenación, participa principalmente en la respuesta inmune. la disfunción causa un edema, acumulación de líquidos, en las piernas o brazos, que si se cronifica puede presentar consecuencias graves.
Característicamente se trata de un edema frío (piernas hinchadas y frías)
El diagnóstico se hace por la clínica y antecedentes, el diagnóstico de confirmación se hace para medicina nuclear, mediante unos trazadores que valoran la función de drenaje del sistema linfático.
El tratamiento suele ser conservador mediante medias de compresión y visitas periódicas al fisioterapeuta, en ocasiones, sin embargo, la necesidad quirúrgica por mala evolución es necesaria con unos resultados que ahora empiezan a ser relativamente esperanzadores.